¿Vale la pena apostar por los eSports en el marketing de afiliados?

apuesta videojuego

cada año aparecen nuevas oportunidades para quienes trabajan en marketing de afiliados. Una de las más relevantes en 2025 es el auge de los eSports. Los deportes electrónicos han dejado de ser un nicho para convertirse en un fenómeno global con millones de seguidores, transmisiones en directo con audiencias masivas y torneos que mueven cifras millonarias.

Pero la gran pregunta es: ¿vale la pena que los afiliados de apuestas apuesten por este sector? La respuesta es un rotundo sí, aunque con algunos matices que conviene analizar en detalle.

Tabla de contenidos

El crecimiento de los eSports en el mercado global de apuestas

Durante la última década, los eSports pasaron de ser competiciones pequeñas en comunidades gamer a eventos que llenan estadios y generan ingresos superiores a los de muchos deportes tradicionales. Juegos como League of Legends, Counter-Strike, Dota 2 o Valorant tienen torneos internacionales seguidos por millones de fanáticos en todo el mundo.

Las casas de apuestas eSports no han tardado en incorporar mercados especializados: apuestas en partidas en vivo, resultados de mapas, número de kills, o rendimiento individual de los jugadores. En 2025, este sector continúa su crecimiento con un público joven, altamente digitalizado y con hábitos de consumo ligados al streaming.

Para los afiliados de apuestas, esto significa un terreno fértil con audiencias muy activas y en constante expansión.

Ventajas para los afiliados que promueven eSports

Antes de lanzarse a este nicho, conviene entender por qué puede ser una buena estrategia para quienes hacen marketing de afiliados. Estas son algunas ventajas claras:

  • Un público joven y digital: los fanáticos de los eSports suelen tener entre 18 y 35 años, un rango etario ideal para las casas de apuestas. Además, consumen contenido online de manera constante, lo que facilita conectar con ellos a través de blogs, redes sociales o canales de streaming.

  • Mayor interacción con las marcas: la comunidad gamer se caracteriza por interactuar activamente, compartir opiniones y crear contenido. Esto abre la puerta a campañas de afiliación basadas en confianza y cercanía.

  • Mercado en expansión: mientras que las apuestas deportivas tradicionales están más saturadas, los eSports aún son un territorio con espacio para crecer y diferenciarse.

Desafíos del marketing de afiliados en eSports

Sin embargo, no todo es tan sencillo. Los afiliados de apuestas que quieran entrar en este nicho deben considerar algunos retos:

  • Alta competencia emergente: a medida que los eSports crecen, también aumentan los creadores de contenido y los afiliados interesados. Diferenciarse con un enfoque único será clave.

  • Regulación y confianza: en algunos países, las apuestas eSports aún no cuentan con marcos legales tan sólidos como los deportes tradicionales. Esto obliga a los afiliados a elegir con cuidado las casas de apuestas con las que trabajan.

  • Necesidad de especialización: no basta con saber de apuestas, también es necesario comprender la dinámica de los videojuegos, los equipos, los jugadores y las competiciones para generar contenido atractivo y creíble.

Estrategias para promocionar casas de apuestas de eSports

Si un afiliado quiere destacar en este sector, no puede depender de los métodos tradicionales. Aquí entran en juego nuevas tácticas que se adaptan al ecosistema gamer:

  • Twitch y YouTube como aliados: los creadores de contenido gamer dominan estas plataformas, y muchos afiliados pueden aprovecharlas para difundir enlaces de registro y promociones exclusivas.

  • Comunidades en Discord: miles de jugadores se organizan en servidores de Discord, lo que permite una interacción más directa y personal con el público objetivo.

  • Contenido educativo y especializado: guías para apostar en eSports, análisis de equipos y predicciones de torneos son formatos de alto valor para captar nuevos usuarios.

  • Bonos y promociones específicas: destacar las casas de apuestas eSports que ofrezcan beneficios exclusivos para gamers puede aumentar la tasa de conversión.

Ejemplos de mercados en auge

Los videojuegos competitivos ofrecen múltiples oportunidades de monetización en el marketing de afiliados. Algunos de los títulos más relevantes para 2025 son:

  • League of Legends (LoL): con el campeonato mundial “Worlds”, es uno de los eventos más seguidos del planeta.

  • Counter-Strike 2 (CS2): sucesor del legendario CS:GO, mantiene una base sólida de jugadores y apuestas.

  • Dota 2: su torneo “The International” reparte premios millonarios cada año.

  • Valorant: en pocos años se ha posicionado como uno de los shooters más competitivos y con gran crecimiento en apuestas.

Cada uno de estos juegos tiene torneos regulares y mercados muy activos, lo que facilita a los afiliados de apuestas generar contenido constante y actualizable.

Lorem Ipsum es simplemente el texto de relleno de las imprentas y archivos de texto. Lorem Ipsum ha sido el texto de relleno estándar de las industrias desde el año 1500, cuando un impresor (N. del T. persona que se dedica a la imprenta) desconocido usó una galería de textos y los mezcló de tal manera que logró hacer un libro de textos especimen. No sólo sobrevivió 500 años

Entonces, ¿vale la pena apostar por los eSports en el marketing de afiliados? Todo indica que sí. Se trata de un sector en pleno auge, con una audiencia joven, conectada y en constante crecimiento. Para los afiliados de apuestas, representa una oportunidad única de diversificar ingresos y posicionarse en un nicho menos saturado que las apuestas deportivas tradicionales.

Eso sí, el éxito dependerá de la capacidad de cada afiliado para adaptarse al lenguaje gamer, crear contenido especializado y trabajar con casas de apuestas eSports que ofrezcan confianza y valor añadido a los usuarios.

En 2025, quienes logren entender este ecosistema y conectar con la comunidad de los eSports podrán adelantarse a la competencia y consolidarse como referentes en un mercado que no deja de crecer.